El mejor ejemplo el Parque de la Alhóndiga, donde en las dos últimas legislaturas se prometió remodelar, pero la realidad es bien distinta: ha sufrido el destrozo provocado por dos “carreteras” que han dividido en dos mitades el Parque.
Una se ha vallado, la otra, la de una masa forestal mas antigua se pretende eliminar. Además se prometió a los vecinos del Sector III la construcción de un paseo, con DVD propagandístico incluido, y sin embargo se construyo una carretera. Les recomiendo el visionado de este video.
Otra de las zonas verdes abandonadas, es el Parque de Andalucía que es la zona verde situada junto a la Plaza de Toros y que mantiene un aspecto lamentable. A día de hoy la única pretensión por parte del Gobierno Municipal es instalar establecimientos hosteleros, como ya ha hecho en el resto de zonas verdes del municipio para engrosar las arcas municipales tan deterioradas por la nefasta gestión municipal. Y en este caso por poner un ejemplo, el Parque de la Chopera en el Bercial.
Esta es la política medio ambiental de un gobierno municipal que ha decidido apostar por la privatización del área de Parques y Jardines, reconociendo su negligente gestión de esta competencia municipal. Ya lo están El Bercial y Perales del Rio, cuyas zonas verdes son gestionadas por una empresa privada y ya están adjudicadas en el mismo pliego las futuras de Los Molinos y Buenavista: Una vez más la doble moral del Gobierno Municipal que realiza plenos extraordinarios para criticar las políticas de la Comunidad de Madrid cuando ellos, en los asuntos que son de su competencia realizan las mismas gestiones.
Y claro posteriormente se realiza una remodelación integral del mismo, y se concede su gestión a una empresa privada como por ejemplo el futuro Polideportivo del Bercial, o el mantenimiento de las mismos y como ocurre en los Polideportivos de la Alhóndiga- Sector III, Piscina Getafe Norte.
Un dato que realmente demuestra el grado de privatización del mantenimiento de las instalaciones deportivas es la partida presupuestaria que el Gobierno Municipal aprobó el pasado día 23 de diciembre en pleno extraordinario donde de los seis millones de euros presupuestados para este concepto, mas de cinco serian gestionados por empresas privadas.
Obras realizadas todas con dinero “extra” del Estado, con dinero el funesto Plan ZP o proveniente del Plan Prisma de la Comunidad de Madrid. Un dinero, que sin entrar en otras consideraciones, no ha sido, desde mi punto de vista, una gestión correcta municipal, dado que si no se hubiera realizado esa aportación de dinero por otras administraciones, el Gobierno Municipal no había previsto estas actuaciones en sus presupuestos durante toda la legislatura.
Desde mi punto de vista, las administraciones deben ser responsables de sus competencias, para las cuales reciben anualmente una partida presupuestaria del Estado, cobran impuestos y tasas, reconociendo la necesidad de una nueva Ley de Financiación Local.
Esta claro que el “abandono” de las áreas anteriormente mencionadas es debido a la falta de gestión del gobierno municipal, debido a la falta de mantenimiento y debido a la falta de previsión de las inversiones a realizar.
Jose Luis, no confundamos la privatización con la privatización de la gestión, que no es lo mismo. Que yo sepa, aunque se privatiza la gestión, la titularidad de los mismos sigue siendo pública, así que el que se arregle previamente no influye en nada. Es algo que habría que hacer de todas todas.
ResponderEliminarEn cuanto a la privatización de la gestión, es algo sobre lo que no tengo una opinión formada al respecto. No al menos hasta que no vea los resultados. Si privatizar la gestión nos supone un ahorro de costes (cosa que no tengo muy clara) y una mejora en la calidad (cosa que tampoco tengo tan clara), bienvenida sea.
Hay cosas, a mi juicio, que jamás se deben dejar a la empresa privada como son la educación y la sanidad, donde no debe primar en ningún caso el afán de ganar dinero. Pero los mantenimientos, gestión de instalaciones deportivas... bueno, es planteable.